Auto-mejoramiento (Parte I)
Mejorar los hogares es un gran negocio en estos días.
Si un viaje a tu ferretería local Home Depot no te convence (como grupo, las ferreterías orientadas hacia el mejoramiento del hogar se ubicaron alrededor de $197 billones en ventas el año pasado).
Hay desde programas de televisión estelares tales como “Cámbiame la Casa”, hasta las redes de televisión por cable como Home and Garden Television (Televisión El Hogar y el Jardín), las ondas aéreas están llenas de programación orientadas a ayudar a las personas con poca o ninguna experiencia en construcción, a transformar sus cocinas, habitaciones, y patios, en lugares para vivir como los de sus sueños.
No hay nada malo con hacer tu hogar más acogedor, atractivo o eficiente. Sin embargo, mientras trabajas en esto, no olvides otra área que siempre puede necesitar un poquito de mejoramiento: Tú mismo!
En la pasada edición de Contra Crónica, hablé acerca de algunos malentendidos que las personas tienen sobre los acontecimientos que las retienen de alcanzar su total potencial. Como podemos recordar, en esa edición comenté que el secreto para el éxito no descansa en alguna fórmula misteriosa que solamente puede ser conocida por unos pocos.
Está determinado por tu disposición a mejorarte a ti mismo todos los días, comenzando hoy.
En mi vida, yo escojo diariamente mejorar en varias áreas claves: intelectualmente, físicamente, espiritualmente, y en mis relaciones con otros.
Estos mejoramientos diarios no tienen que ser necesariamente grandes; de hecho, tomados individualmente, parecen ser pequeños.
Pero, como una vez lo explicó un profesor, “Las metas diarias son alcanzadas al hacer las cosas que me incomodan al principio, pero que eventualmente se convierten en hábitos.” Y los hábitos son cosas poderosas.
Los hábitos convierten las acciones en actitudes, y las actitudes en estilos de vida.
Puedes clasificar tus áreas de mejoramiento potencial de manera diferente a como yo lo hago.
Pero las categorías que escojas para trabajar no son tan importantes como tu compromiso a mejorar.
¿Estás mejorando cada día? ¿Has desarrollado una disciplina diaria para decir, “Estoy trabajando en estas áreas específicas”?, ¿Tienes un objetivo claro y definido, una manera para saber cuándo has alcanzado los resultados deseados?
Si quieres mejorar tus habilidades de hablar en público, convertirte en un mejor escucha, perder peso, ser más organizado, o avanzar en algún otro aspecto, a continuación una información que te ayudará a crecer en la medida que mejoras:
1. No temas a estar equivocado: Reconocer tus errores prueba que eres más inteligente hoy que lo que fuiste ayer. Si nunca admites que estás equivocado, en realidad estas diciendo: “No estoy creciendo; no soy más inteligente.”
2. Nunca cambiarás tu vida hasta que cambies alguna cosa que haces diariamente.
Esto es un concepto muy importante para asimilar. La gente siempre me dice: “Voy hacer algunos cambios mayores.” Mi respuesta a eso es simple: Ciertos aspectos de su vida pueden necesitar un re-acondicionamiento significativo, pero yo necesito saber acerca de esos grandes cambios ¿de que forma se pueden realizar que sean palpables?.
Estoy más interesado en el cambio que planificamos hacer hoy. El mejoramiento personal comienza cuando cambiamos algo que diariamente hacemos, una rutina, un hábito, la manera de trabajar o interactuar con otras personas.
En la próxima edición de Contra Crónica, daré muchos pensamientos más, que te asistirán en tus proyectos de auto-mejoramiento.
Mientras tanto, piensa en las áreas de tu vida que necesitan un poquito de trabajo. Escoge una o dos, y analiza lo que puedes hacer cada día para mejorar en esas áreas.
Los cambios diarios que hagas puede que no sean tan dramáticos como el antes y el después de las imágenes que ves en los programas de mejoramiento del hogar. Pero es probable que estos cambios sean tu mayor recompensa.
Si un viaje a tu ferretería local Home Depot no te convence (como grupo, las ferreterías orientadas hacia el mejoramiento del hogar se ubicaron alrededor de $197 billones en ventas el año pasado).
Hay desde programas de televisión estelares tales como “Cámbiame la Casa”, hasta las redes de televisión por cable como Home and Garden Television (Televisión El Hogar y el Jardín), las ondas aéreas están llenas de programación orientadas a ayudar a las personas con poca o ninguna experiencia en construcción, a transformar sus cocinas, habitaciones, y patios, en lugares para vivir como los de sus sueños.
No hay nada malo con hacer tu hogar más acogedor, atractivo o eficiente. Sin embargo, mientras trabajas en esto, no olvides otra área que siempre puede necesitar un poquito de mejoramiento: Tú mismo!
En la pasada edición de Contra Crónica, hablé acerca de algunos malentendidos que las personas tienen sobre los acontecimientos que las retienen de alcanzar su total potencial. Como podemos recordar, en esa edición comenté que el secreto para el éxito no descansa en alguna fórmula misteriosa que solamente puede ser conocida por unos pocos.
Está determinado por tu disposición a mejorarte a ti mismo todos los días, comenzando hoy.
En mi vida, yo escojo diariamente mejorar en varias áreas claves: intelectualmente, físicamente, espiritualmente, y en mis relaciones con otros.
Estos mejoramientos diarios no tienen que ser necesariamente grandes; de hecho, tomados individualmente, parecen ser pequeños.
Pero, como una vez lo explicó un profesor, “Las metas diarias son alcanzadas al hacer las cosas que me incomodan al principio, pero que eventualmente se convierten en hábitos.” Y los hábitos son cosas poderosas.
Los hábitos convierten las acciones en actitudes, y las actitudes en estilos de vida.
Puedes clasificar tus áreas de mejoramiento potencial de manera diferente a como yo lo hago.
Pero las categorías que escojas para trabajar no son tan importantes como tu compromiso a mejorar.
¿Estás mejorando cada día? ¿Has desarrollado una disciplina diaria para decir, “Estoy trabajando en estas áreas específicas”?, ¿Tienes un objetivo claro y definido, una manera para saber cuándo has alcanzado los resultados deseados?
Si quieres mejorar tus habilidades de hablar en público, convertirte en un mejor escucha, perder peso, ser más organizado, o avanzar en algún otro aspecto, a continuación una información que te ayudará a crecer en la medida que mejoras:
1. No temas a estar equivocado: Reconocer tus errores prueba que eres más inteligente hoy que lo que fuiste ayer. Si nunca admites que estás equivocado, en realidad estas diciendo: “No estoy creciendo; no soy más inteligente.”
2. Nunca cambiarás tu vida hasta que cambies alguna cosa que haces diariamente.
Esto es un concepto muy importante para asimilar. La gente siempre me dice: “Voy hacer algunos cambios mayores.” Mi respuesta a eso es simple: Ciertos aspectos de su vida pueden necesitar un re-acondicionamiento significativo, pero yo necesito saber acerca de esos grandes cambios ¿de que forma se pueden realizar que sean palpables?.
Estoy más interesado en el cambio que planificamos hacer hoy. El mejoramiento personal comienza cuando cambiamos algo que diariamente hacemos, una rutina, un hábito, la manera de trabajar o interactuar con otras personas.
En la próxima edición de Contra Crónica, daré muchos pensamientos más, que te asistirán en tus proyectos de auto-mejoramiento.
Mientras tanto, piensa en las áreas de tu vida que necesitan un poquito de trabajo. Escoge una o dos, y analiza lo que puedes hacer cada día para mejorar en esas áreas.
Los cambios diarios que hagas puede que no sean tan dramáticos como el antes y el después de las imágenes que ves en los programas de mejoramiento del hogar. Pero es probable que estos cambios sean tu mayor recompensa.
Claro totalmente de acuerdo, los pequeños cambios logran grandes resultados
ResponderEliminar