Entradas

Se tú mismo...

Imagen
Para este 2013 que inicia, al contrario de otros años, no aspiro a lograr grandes cambios en mi vida, o a emprender ambiciosos objetivos profesionales, dicen que de paso en paso se anda lejos, así que comenzaré este año, solo con un paso encaminado a ser yo mismo, nada más… Ser uno mismo es el problema más viejo de la historia. El no querer ser uno mismo es el causante oculto de tantas neurosis, problemas nerviosos, conflictos y complejos. Se ha comprobado que el ser humano usa solo una pequeña parte de sus recursos físicos y mentales, posee facultades que generalmente no utiliza. Vivimos bombardeados por una constante corriente de información, valores impuestos de nuestra sociedad. El hombre como ser social se adapta a los modelos sociales, se adapta para que lo acepten. Y vive guiones escritos por otros. Ahora en este año ya no me preocuparé   a causa de no ser como otro, no hay, ni ha habido nadie exactamente a igual a otra persona. La genética nos dice que ...

Auto-Mejoramiento (Parte 2)

Imagen
Que tal mis tres lectores, en este inicio del 2012 ¿hicieron propósitos de año nuevo? Más importante aún, ¿los están cumpliendo? Una vez escuché unas estadísticas asombrosas sobre las metas anuales: El 70% de los mexicanos hacemos propósitos de año nuevo, el 80% de ellos rompimos ese compromiso para el final de la primera semana. No puedo señalar ningún estudio científico que explique por qué tantas personas fallan en este aspecto. Sin embargo, si tuviera que adivinar, diría que tiene que ver con tener o no la habilidad de medir los propósitos. Digamos que tu meta este año es: “leer más libros acerca de liderazgo y desarrollo profesional”. ¿Cuál propósito es más probable que mantengas: “Voy a leer más este año que el año pasado,” o “Voy a leer dos capítulos cada día”? Cuando ponemos mediciones a una intención, ya no disparamos a ciegas a la meta en general. Tenemos que definir un instrumento para medir nuestro progreso, lo que hace mucho más factible que podamos...

LIDERAZGO = INFLUENCIA

Imagen
Mil disculpas a mis tres lectores por mi prolongada ausencia, como parte de mis propósitos para este año 2012 está el de no abandonarlos tanto y tomarme el tiempo suficiente para plasmar aquí mis experiencias y compartir con ustedes mis puntos de vista sobre temas organizacionales y más, ofrecidas las disculpas me permito continuar, abordando una vez más el tan trillado tema del Liderazgo. Todos hablan de él, pocos lo entienden. La mayoría de las personas lo quieren, pocos lo logran. Existen más de cincuenta definiciones y descripciones de liderazgo tan solo en mis archivos personales. ¿En qué consiste ese intrigante asunto que llamamos «liderazgo»? Tal vez porque la mayoría de nosotros quiere ser líder nos involucramos emocionalmente al tratar de definir el liderazgo. O, tal vez porque conocemos a un líder tratamos de copiar su conducta y de describir el liderazgo como una personalidad. Pida a diez personas que definan el liderazgo y recibirá diez respuestas diferentes. ...

Auto-mejoramiento (Parte I)

Imagen
Mejorar los hogares es un gran negocio en estos días. Si un viaje a tu ferretería local Home Depot no te convence (como grupo, las ferreterías orientadas hacia el mejoramiento del hogar se ubicaron alrededor de $197 billones en ventas el año pasado). Hay desde programas de televisión estelares tales como “Cámbiame la Casa”, hasta las redes de televisión por cable como Home and Garden Television (Televisión El Hogar y el Jardín), las ondas aéreas están llenas de programación orientadas a ayudar a las personas con poca o ninguna experiencia en construcción, a transformar sus cocinas, habitaciones, y patios, en lugares para vivir como los de sus sueños. No hay nada malo con hacer tu hogar más acogedor, atractivo o eficiente. Sin embargo, mientras trabajas en esto, no olvides otra área que siempre puede necesitar un poquito de mejoramiento: Tú mismo! En la pasada edición de Contra Crónica , hablé acerca de algunos malentendidos que las personas tienen sobre los acontecimientos que ...

¿Cual es la gran idea?

Imagen
Para tener éxito en el ambiente competitivo de hoy, un líder debe desarrollar e implementar una estrategia ganadora. Una clave para eliminar todo tipo de sueño ambicioso en la planeación corporativa, es dejar de creer ingenuamente que, el hecho de tener buenas ideas en el papel, asegura que estas se lograran. También es lo que enteramente identifica si una “Gran idea puede ser tomada por tu compañía (tu departamento, o tu equipo) y conseguir un nuevo nivel de crecimiento y convertirse en realidad. Considera estos cinco pasos que te ayudaran a filtrar todas las posibilidades y afinar una estrategia ganadora y que te estimulara y llevará a tu negocio al éxito futuro. 1. Identifica las ventajas competitivas de tu empresa ¿Que es lo que hace mejor que nadie? ¿Tienes tú un mejor margen que tus competidores? ¿Es tu servicio al cliente, el mejor? ¿Conoces la calidad de tu trabajo? ¿Sabes la competencia de tu gente? ¿Tienes establecidos estándares de flexibilidad, innovación, rapidez...

El “efecto espejo”

Imagen
En tu vida como líder; muchas cosas están más allá de tu control. No puedes controlar lo que las personas dicen y piensan acerca de ti. No puedes controlar las posibles decisiones que los clientes toman con respecto a tu compañía. No puedes controlar las tácticas de mercadeo de tus competidores. Tampoco puedes controlar la economía nacional, las acciones del mercado o el clima. En un medio donde todo cambia, con un ambiente a menudo incierto, existe algo sobre lo cual tienes control absoluto: TU INTEGRIDAD . Cuando eres honesto, tienes principios y ética, eres el amo de tu propio destino. La gente y las fuerzas externas te prueban de varias maneras, pero al final del día, solamente tú controlas tu integridad. La integridad abarca todo. No es algo que demuestras en la casa o que fijas en una repisa en el trabajo. Las personas integras no viven vidas bifurcadas, la ética, el trato a otros, y el carácter en general son los mismos donde sea que ellos estén y hagan lo que...

Date Tiempo

Imagen
Date tiempo para trabajar, es el precio del éxito. Date tiempo para pensar, es la fuente del poder. Date tiempo para jugar, es el secreto de la juventud. Date tiempo para leer, es la base del conocimiento. Date tiempo para disfrutar a tus seres queridos, es la fuente de la felicidad. Date tiempo para amar, es el sacramento de la vida. Date tiempo para soñar, por ello el alma está cerca de las estrellas. Date tiempo para reír, así las cargas son más ligeras. Date tiempo para orar y encontrarás la paz de tu alma. Date tiempo para planear, porque planear es el secreto para tener tiempo de todo lo anterior.